¿Por qué necesitamos jóvenes en los consejos directivos?

Articulo de "The Generation of Positive Impact" de D'PAZ Magazine

Mientras escribo este artículo, soy un muchacho de veinte años. Mi mayor experiencia fue fundar Mederi KOI, de la que sigo siendo director ejecutivo. Por si no lo sabes, también soy el editor principal de esta revista y el fundador/propietario de la marca D’PAZ . En mi corta experiencia en los negocios he notado que los grandes mentores y empresarios de éxito que he conocido tienen una idea equivocada sobre la capacidad de los jóvenes. Como si por ser jóvenes nos subestimaran demasiado. Somos de la generación que nació con toda la información en la palma de la mano, pero aún así piensan que no sabemos ningún análisis ni estudio de mercado. Y por eso, algunos se sorprenden cuando ven a un chaval de veinte o dieciséis años montar una empresa y tener la mentalidad que les costó tiempo tener. Y no es que digan que los jóvenes saben todas las respuestas, está claro que no es así, pero no debería ser una sorpresa que cada vez más jóvenes tengan opinión válida, incluso para los que son docentes.

En mi compañia Mederi KOI Uno de nuestros valores es la diversidad. Y es que crear un gran equipo diferente a los demás nos abre la mente. Solo hay una cosa en la que debemos ser iguales, es en nuestros valores como equipos y seres humanos. Una de las cosas que le hará mejor a una Junta Directiva será tener juventud y experiencia juntas, pero lamentablemente no tenemos gente tan joven en los consejos directivos porque se piensa que la inexperiencia no puede prever obstáculos en el camino. Yo no estoy de acuerdo. Y si formas parte de una Junta Directiva sabrás que la experiencia a veces es limitante, ya que todas las experiencias pueden ser diferentes a algo.

La mayoría de los consejos de administración de empresas están controlados por un grupo demográfico selecto; pálido, masculino y rancio. La voz más fuerte en materia de diversidad se ha expresado en torno a la baja representación femenina en el consejo; sin embargo, hay otros grupos demográficos de partes interesadas que están representados, incluidos los más jóvenes.

Con la disrupción en casi todos los sectores de la economía y el ritmo de los cambios tecnológicos, las empresas necesitan adaptarse y responder lo más rápido posible para mantenerse al día y sobrevivir. La diversidad, como la inclusión de jóvenes en las decisiones importantes, también es importante.

La mayoría de las razones por las que formas parte de un comité o administración se debe a; marcar una diferencia, hacer algo nuevo, seguir un interés y ¿por qué no? Para divertirte un poco. Y los jóvenes no son el futuro, también son nuestro presente. Los jóvenes son el grupo demográfico más grande y en constante cambio que casi todas las empresas deberían tomar en cuenta. Y un gran ejemplo son las técnicas de marketing, y vender algo a un veinteañero es diferente a vendérselo a un septuagenario. Incluir a los jóvenes puede ayudar a garantizar que los servicios, productos, eventos y decisiones sean más relevantes y adecuadas. ¿Por qué?. Porque los jóvenes aportan una perspectiva diferente, en general son los más expertos en tecnología, representan la mayor fuerza laboral, sus estilos de liderazgo tienden a ser más colaborativos e inclusivos. Lo mejor de los jóvenes es no saber lo suficiente como para saber que ciertas cosas son imposibles. Por eso hacen cosas imposibles.

Los jóvenes aportan nuevas perspectivas, pensamiento innovador y un profundo conocimiento de las tecnologías emergentes, que son cruciales en la acelerada economía digital actual. Su adaptabilidad y su afán de cambio pueden generar nuevas ideas que, de otro modo, podrían pasarse por alto en entornos más tradicionales.

Además, los líderes jóvenes suelen estar más en sintonía con las cuestiones de responsabilidad social y sostenibilidad, que son cada vez más vitales para las empresas para seguir siendo relevantes y conectadas con los consumidores modernos.

Al acoger a esta nueva generación, las organizaciones se posicionan para ser más ágiles, progresistas y estar preparadas para el futuro. No se trata solo de inclusión, sino de crear una sinergia dinámica que impulse el crecimiento, la innovación y una visión sostenible para el futuro.

En última instancia, la energía y la mentalidad progresista de los líderes jóvenes actúan como catalizadores del progreso, lo que los hace invaluables para cualquier organización que desee prosperar en un mundo en constante cambio.

Escribí este artículo para D’PAZ MagazinePuede encontrar una gran cantidad de contenido valioso en The Generation of Positive Impact . Puedes comprar y leer la revista donde quieras. Y consultar otros números de la revista.

Carrito de compra
es_ESSpanish